
Observan falta de régimen fiscal para el contrato de extracción directa de litio
Legisladores del oficialismo y la oposición, líderes cívicos de Potosí y analistas han expresado su preocupación ante la ausencia de un régimen fiscal específico en el primer contrato de extracción directa de litio (EDL), firmado con la empresa rusa Uranium One Group.
Hasta la fecha, no se ha aprobado una ley de recursos evaporíticos que establezca las regalías para el departamento productor. Sin embargo, la Ley de Minería vigente fija una alícuota del 3 por ciento para el carbonato de litio.
El miércoles pasado, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group firmaron un contrato por 970 millones de dólares para la construcción de una planta de EDL en el salar de Uyuni, que tendrá una capacidad de producción de 14 mil toneladas de carbonato de litio a partir de 2026. El documento será enviado al Congreso para su discusión conforme a la normativa vigente.
Raúl Velásquez, analista en temas energéticos de la Fundación Jubileo, explicó que,...
Viceministro Álvaro Arnez: “Si paralizamos los proyectos de litio, frenaremos la industria de química básica” en Los Tiempos
Gobierno señala que la "desinformación" pone en riesgo la industrialización del litio en Los Tiempos
Gobierno desafía a presentar propuestas a quienes se oponen a los contratos del litio en Los Tiempos
Litio: Cívicos de Potosí no asistirán a la socialización de YLB y piden a parlamentarios entrar en huelga en Los Tiempos
Contratos del litio sólo utilizarán el 1,64% de las reservas en Los Tiempos
Arce plantea un pacto social sobre temas estratégicos en Los Tiempos
Firma china Hong Kong CBC construirá dos plantas para producir carbonato de litio en Los Tiempos
Extracción de litio Bolivia avanza con contrato, pero sin la certeza de volverse un gran productor en Los Tiempos
A 18 años de nacionalización: se abren al sector privado en hidrocarburos en Los Tiempos
YLB suscribe contrato para producir carbonato de litio con tecnología EDL en Los Tiempos