
Carangas: el megaproyecto minero que revolucionará el futuro de Oruro
El sector minero boliviano se prepara para recibir un impulso decisivo con el desarrollo del proyecto Carangas, liderado por la empresa Granville SRL, subsidiaria de la canadiense New Pacific Metals Corp. JV. Tras años de prospección y exploración, este emprendimiento privado está destinado a convertirse en un motor económico clave para el departamento de Oruro y, por ende, para Bolivia. Con una inversión inicial proyectada de entre 300 y 400 millones de dólares, el impacto de este proyecto se sentirá no sólo en términos de generación de empleo, sino también en el fortalecimiento de las arcas estatales mediante regalías e impuestos.
En entrevista exclusiva con Los Tiempos, Marcelo Ballesteros López, viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, detalló el proceso que ha llevado a Granville SRL a este punto crucial. “La empresa ha invertido aproximadamente 15 millones de dólares en esta primera etapa de estudios, logrando identificar un cuerpo mineralizado de gran potencial, con minerales como plomo, plata, zinc, además de la presencia de oro y cobre”, indicó.
Un gigante minero
Ubicado en una franja mineralizada clave de Bolivia, el proyecto Carangas ha sorprendido por los resultados obtenidos durante las fases de exploración. Con más de 80 mi l perforaciones y 70 mil muestras analizadas en laboratorios internacionales, el rigor científico y técnico detrás de este proyecto es evidente. Según Ballesteros, “los estudios preliminares han mostrado que el yacimiento descubierto podría tener una magnitud comparable al de San Cristóbal, uno de los más importantes del país”....
La Cámara Nacional de Industrias celebra 94 años de fundación en Los Tiempos
El Mutún despierta: Bolivia inicia producción de acero tras 83 años de espera en Los Tiempos
Karina Serrudo Miranda: “La Aduana Nacional se ha consolidado como un pilar del Estado boliviano” en Los Tiempos
La producción de minerales crece un 26% al tercer trimestre de 2024 en Los Tiempos
Producción de minerales tradicionales repunta; logra un 26% de crecimiento en Los Tiempos
Bolivia se alista para ingresar a la era de la siderurgia con el Complejo del Mutún en Los Tiempos
Reglamento moderniza importación de combustible con precio referencial en Los Tiempos
Extracción de litio Bolivia avanza con contrato, pero sin la certeza de volverse un gran productor en Los Tiempos
A 18 años de nacionalización: se abren al sector privado en hidrocarburos en Los Tiempos
Esther Soria, directora FPS: Cochabamba avanza hacia la industrialización con 13 plantas en Los Tiempos