
Censo: INE dice que pandemia, migración y menos nacimientos explican diferencia en cifras
La pandemia de Covid-19, la menor fecundidad de las mujeres y la migración explicarían la menor proyección poblacional reflejada en los datos del de Población y Vivienda 2024, según Instituto Nacional de Estadística (INE). Los preliminares presentados el 29 de agosto reflejan que Bolivia cuenta con 11.312.620 habitantes, una cifra significativamente menor a la proyección inicial de 12.288.000.
Sobre este tema, el director nacional del INE, Humberto Arandia, explicó que las proyecciones de población realizadas en 2018 no podían anticipar eventos extraordinarios como la pandemia de Covid-19, que tuvo un impacto significativo en la demografía del país. "La fecundidad por mujer cayó, lo que resultó en 350.000 nacimientos menos que los proyectados, y además, la pandemia causó la muerte de cerca de 140.000 personas", detalló Arandia. Estos factores, junto con un...
De 8 hijos a sólo 2 en 50 años ¿Por qué los bolivianos ya no quieren “wawas”? en Los Tiempos
Santa Cruz y El Alto llaman a asambleas por Censo; el INE invita a revisar cifras en Los Tiempos
Sobre 2,8 millones de nacimientos en última década, INE pide tomar en cuenta defunciones en Los Tiempos
INE defiende datos del Censo con evolución demográfica y reprocha demagogia de políticos en Los Tiempos
Suman objeciones contra resultados del Censo; Gobierno pide no politizar en Los Tiempos
Alcón asegura que el censo tiene respaldo de organismos internacionales y está abierto a una revisión técnica en Los Tiempos
INE: Baja fecundidad y Covid-19 impactaron en los resultados del Censo 2024 en Los Tiempos
INE: La tasa de fecundidad bajó en Bolivia de 7,5 en 1970 a 2,1 en 2023 en Los Tiempos
Regiones y políticos dudan de datos del Censo; Santa Cruz los rechaza en Los Tiempos
Gobierno pide no politizar los datos del censo y asegura que las dudas serán disipadas con transparencia en Los Tiempos