
Amilkar Rocha, presidente de la ICAM: “En los últimos años, 4.913 industrias cerraron o se hicieron informales”
La situación económica no es de las mejores para el sector privado empresarial e industrial. Al igual que ocurre en el país, en Cochabamba se reporta un leve crecimiento del sector industrial, pero con una marcada desaceleración. “Aún se presentan tasas de crecimiento positivas, pero cada vez en menor cuantía”, explicó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha.
La postura coincide con las posiciones de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), las cuales señalaron que la escasez de dólares obligó a disminuir las importaciones.
En una entrevista concedida a Los Tiempos, Rocha manifestó que, en los últimos años, unas 4.913 industrias en Cochabamba no actualizaron su matrícula de comercio, lo cual es un indicador para señalar que cerraron o pasaron a la informalidad. El lapso en el que estas industrias dejaron de matricularse es difícil de precisar.
Las recomendaciones al Estado para fortalecer la industria son las mismas que ya hicieron otras instituciones: cambios estructurales al modelo económico vigente, eliminación gradual de la subvención a los hidrocarburos, modificaciones a la normativa laboral e impositiva, y seguridad jurídica.
¿Cuál es la situación de las industrias de Cochabamba?
El sector industrial hoy en día continúa siendo la actividad económica con mayor aporte al Producto Interno Bruto Departamental. Esta actividad representa el 19,78% del PIB.
El rubro de alimentos, productos de refinación del petróleo y bebidas son los más importantes, además, que representan la transformación y el generar mayor valor agregado a las distintas materias primas.
Desde la gestión 2021, pos- pandemia, observamos tasas de crecimiento del sector industrial positivas. Sin embargo, se observa una desaceleración del mismo, es decir, aún...
Salario mínimo sube a Bs 2.750; empresarios piden revisar la medida en Los Tiempos
FEPC plantea seis ejes estratégicos para promover el desarrollo de Cochabamba en Los Tiempos
La Cámara Nacional de Industrias celebra 94 años de fundación en Los Tiempos
Cochabamba cerrará 2024 con un PIB en crecimiento moderado de 2,43% en Los Tiempos
Reglamento moderniza importación de combustible con precio referencial en Los Tiempos
Cuatro factores afectan la competitividad de las exportaciones bolivianas en Los Tiempos
Los activos virtuales en Bolivia: ¿una solución para el comercio exterior? en Los Tiempos
Viceministro Hurtado: Los biocombustibles ayudarán a reducir la subvención en el país en Los Tiempos
El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles en Los Tiempos
escenario El sector privado ve desaceleración por falta de dólares y combustibles en Los Tiempos