
En Cobija, el río Acre sigue creciendo; la gente deja sus casas y lleva lo que puede
Municipios de los nueve departamentos de Bolivia enfrentan riadas, inundaciones, mazamorras, desplomes de casas y otras afectaciones. En Colcha K (Potosí), los pobladores están aislados por el agua; en Cobija el río Acre inundó el área urbana; en La Paz, varios puentes y casas fueron derribados, y en Santa Cruz, el Piraí amenaza.
El agua superó ayer el metro de altura al interior de las casas inundadas por el desborde del río Acre en Cobija (Pando). La instrucción de las autoridades municipales y departamentales fue clara: evacuar porque el caudal sigue subiendo y el riesgo es mayor.
Uno de los ocho barrios afectados es Primero de Mayo: allí, las familias afectadas se prepararon para dejar sus casas y alistaron sus enseres de mayor valor para ponerlos a buen recaudo.
El desborde del río Acre afectó a más de 500 viviendas en los municipios Cobija y Bolpebra, donde se activó la alerta roja.
Los dirigentes vecinales se movilizaron para socorrer a los afectados hasta que pase el peligro. “Estamos sumamente preocupados por la crecida del río; hay que evacuar de una vez porque puede ser más peligroso”, dijo uno de los afectados a TVU Pando.
Los pobladores expresaron su temor porque el nivel del río llegue a los 15 metros, ayer superó los 14,50. “Saqué mis cosas de valor, mis electrodomésticos, lo que cuesta más dinero recuperar”, se lamentó uno de los afectados.
Las calles se convirtieron en ríos y los pobladores tuvieron que recurrir a botes a motor o a remo para lograr rescatar sus pertenencias del agua; bateas y bañadores también sirvieron para trasladar sus cosas e incluso sus mascotas.
“Estamos llegando prácticamente a los 15 metros (del nivel del río) y es la inundación más grande desde 2012, pero esta vez no nos tomó por sorpresa, la gente estaba preparada. En el momento que el río estaba creciendo, las familias acomodaron sus pertenencias y todos unidos trasladamos a las familias”, informó la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis.
Reis habló de unas 120 familias trasladadas a los cinco albergues habilitados por la municipalidad. “Aunque hay barrios y viviendas bajo el agua, la gente está bien, sin un solo herido ni una pérdida de vida”, indicó.
En Bolpebra también se emitió una alerta roja debido a las intensas lluvias y la cre...
Declaran emergencia nacional por las lluvias que ya dejan 51 muertos en Los Tiempos
Andavilque se cubrió de lodo y restos de plomo, estaño y zinc en Los Tiempos
Evacúan a familias en Codavisa, sigue el riesgo por deslizamiento de laderas en Los Tiempos
Lluvias y calor extremo afectan a ocho regiones del país; rige alerta naranja en Los Tiempos
Lluvias agravan desastre en Bajo Llojeta y dañan cultivos en Cotagaita en Los Tiempos
Mazamorra se lleva dos casas y deja 4 fallecidos en el trópico en Los Tiempos
Asentamientos y explotación minera y de áridos suben riesgo de inundaciones en Los Tiempos
Quince barrios quedan bajo el agua en Cobija; alistan declarar desastre en Los Tiempos
En Cobija, nivel de río Acre marca récord y los afectados se refugian en coliseos en Los Tiempos
Lluvias afectan a casi 13.000 familias en Bolivia y suspenden clases en 6 unidades educativas en Los Tiempos