
El 20% de las bebidas alcohólicas que se consumen en fin de año es ilegal
Las celebraciones de Año Nuevo de las familias bolivianas se realizarán con un 20 por ciento de bebidas ilegales (contrabando y adulteradas). Sólo en 2022, el valor del mercado ilegal de estas fue de 382 millones de dólares.
El comercio de estos productos pone en riesgo la salud y causa desempleo, porque las industrias locales tienen alta carga tributaria y no pueden competir con los precios bajos de estas bebidas. Una lata de cerveza de contrabando se vende en 3,50 bolivianos. En cambio, la cerveza nacional está a 5 bolivianos.
Hace una semana, se actualizaron las alícuotas específicas del Impuesto al Consumo Específico (ICE) para 2024, en las que se estableció un incremento de 0,11 bolivianos por litro de cerveza, lo que equivale al 2,5 por ciento y hace menos competitivas las industrias nacionales, indicó el expresidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic.
En 2022, la Fundación Milenio, en un análisis sobre el caso específico de la cerveza, señaló que, por cada litro de esta bebida, la alícuota fija era 3,93 bolivianos y el porcentual 1 por ciento, lo que representa una carga impositiva del 66,38 por ciento sobre el valor del producto.
“El problema es que, desde hace varios años, el ICE se indexa a las UFV y todos los años se generan incrementos automáticos que acaban con una carga impositiva excesiva para las bebidas alcohólicas, ince...
Cuatro factores afectan la competitividad de las exportaciones bolivianas en Los Tiempos
Los activos virtuales en Bolivia: ¿una solución para el comercio exterior? en Los Tiempos
Viceministro Hurtado: Los biocombustibles ayudarán a reducir la subvención en el país en Los Tiempos
Atribuyen a cuatro factores el aumento de contrabando y plantean observatorio en Los Tiempos
Atribuyen a cuatro factores el aumento de contrabando y plantean observatorio en Los Tiempos
Ocho mil floricultores de Cochabamba sufren el duro impacto del contrabando en Los Tiempos
Industriales plantean ocho años de cárcel por bloquear; se tuvieron 2 mil en 14 años en Los Tiempos
Los industriales alertan de riesgo en 60% de insumos por falta de dólares en Los Tiempos
Siete de cada 10 productos escolares son chinos; el resto proviene de Brasil y Perú en Los Tiempos
La UATF interviene el Cerro Rico con proyectos técnicos para evitar una eclosión social en Potosí en Los Tiempos