Francisco fue el papa de las periferias que buscó sacudir la Iglesia

en Los Tiempos el 21-04-25 12:58

La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años. . El primer papa latinoamericano y el primer miembro de la Compañía de Jesús en ser elegido Pontífice deja un legado que estará marcado por sus esfuerzos por llevar el Evangelio a las periferias del mundo y a los márgenes de la sociedad y sacudir —a veces vigorosa e incómodamente— lo que él consideraba un status quo católico inaceptablemente autorreferencial, poco acogedor y rígido.

Luego de la inesperada renuncia del Papa Benedicto XVI en febrero de 2013, el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, recibió el mandato para su reforma el 13 de marzo de 2013, dado por los cardenales que lo eligieron en el cónclave.

Antes del cónclave, el jesuita argentino de 76 años no estaba considerado como candidato. Sin embargo, luego de presentar su visión sobre la reforma de la Iglesia Católica en un discurso a los cardenales, la mayoría de los electores fueron persuadidos de que podría ofrecer una respuesta fuerte a los escándalos y desafíos de la Iglesia, así como proporcionar soluciones a la caída de vocaciones y la participación eclesial.

El nuevo Papa tomó el nombre del santo italiano del siglo XIII y fundador de la orden franciscana, San Francisco de Asís, quien adoptó una vida de pobreza radical mientras servía a los más necesitados y predicaba el Evangelio en las calles. En ese sentido, el Pontífice se propuso alentar una Iglesia que llegara a los pobres, los marginados y los olvidados; y que fuera capaz de lidiar con las complejidades de la fe y las relaciones humanas en el mundo de hoy.

"Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades", escribió Francisco en Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), su exhortación apostólica de 2013 que alentaba el compromiso pastoral en tugurios y en los grandes salones de reuniones.

Evangelii Gaudium fue considerada un manifiesto para el nuevo pontificado. Sin embargo, el verdadero plan se remonta a antes de su elección y es claramente latinoamericano: el documento final de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericao y el Caribe, que se realizó en Aparecida (Brasil) en 2007, en el que el Cardenal Bergoglio presidió el comité de redacción.

El documento de Aparecida introdujo muchas de las estrategias para la evangelización que luego fue...