Urgen rigor para elegir candidatos a la ALP, tras crítica gestión legislativa

en Los Tiempos el 21-04-25 02:21

Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión  legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos prescritos en la Constitución Política del Estado.

Primero, que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) no logró los dos tercios de mayoría parlamentaria en las elecciones de 2020, lo que frenó el rodillo legislativo que solía aplicar en sus anteriores gestiones de Gobierno.

Segundo, las pugnas internas tanto en el oficialismo (MAS) como en los dos partidos de la oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, que generaron facciones dentro del legislativo que impidieron acuerdos en el tratamiento y aprobación de leyes.

Tercero, las resoluciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que frenaron una de las importantes funciones de la Asamblea como es la de interpelar a los ministros de Estado y fiscalizar al Órgano Ejecutivo.

Ahora, una vez que los partidos y agrupaciones políticas han consolidado e inscrito sus alianzas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se aprestan a elaborar las listas de candidatos con las que ingresarán a la contienda electoral,.

Las nóminas incluyen a los postulantes a Presidente, Vicepresidente, Senadores y Diputados.

Se sabe que varios partidos ya tienen avanzadas sus listas de los posibles futuros parlamentarios que formarán parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el periodo 2025-2030.

Sin embargo, ¿cuáles son los métodos de selección que aplican los partidos para elegir sus candidatos y garantizar que los elegidos cumplan sus roles básicos de fiscalizar al

Ejecutivo, legislar y, sobre todo, honrar los intereses del pueblo y electores que los eligieron?

Especialmente en el MAS y desde sus alas arcista y evist...