Documental devela planificación del golpe de Estado

en Los Tiempos el 11-04-25 10:33

En más de una hora y basado en declaraciones de los involucrados, el documental "¿Qué pasó el 26J?" revela la planificación del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 contra el presidente Luis Arce, a quien pretendían detenerlo o asesinarlo, además confirma los nexos de los golpistas con Erick Foronda, exsecretario privado de Jeanine Áñez, con personeros de la Embajada de los Estados Unidos y con el diputado opositor de Creemos Richard Rivera.

A partir de documentos y más de 300 declaraciones, el equipo del Ministerio de Gobierno reconstruyó todo el plan golpista encabezado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga y estructurado por el activista Fernando Hamdan, en un documental presentado ayer en un acto en el Banco Central de Bolivia (BCB) de la ciudad de La Paz, con presencia del presidente Arce.

Según el trabajo, la fase preparativa del golpe de Estado inició el 30 de marzo de 2022 y tuvo como protagonistas principales a Zúñiga y al comandante de la Compañía de Inteligencia, el mayor Leonel Elio Sanjinés Rada.

En un mensaje revelado de WhatsApp, Sanjinés le informó a Zúñiga sobre una reunión privada entre Osvaldo Villarpando, exoficial de la Armada, y el teniente coronel de artillería Roberto Vargas, alias Ovejo Vargas, donde Villarpando mencionó que “se reunió con un almirante de la reserva y expresaron que hay malestar en las Fuerzas Armadas”.

En tal sentido, Vargas recomendó tener una idea general para lograr un 90% de éxito al realizar un golpe civil-militar. “Al menos hay que tener una idea general para que ustedes tengan al menos un 90% de saber qué éxito van a tener”, dice Vargas en un audio incluido en la parte inicial del documental.

A partir de la sugerencia de Vargas, en mayo de 2024, sin el consentimiento del Ministerio de Defensa, se realizaron los cursos Doctrina de Operaciones Urbanas para capacitar al personal militar con la finalidad de “constituirse en una guía doctrinaria que facilite el entendimiento del personal de cuadros a nivel estratégico operativo en la planificación de operaciones militares en terreno urbano”.

En este manual existe un acápite donde se habla de lo sucedido en 2003, en el enfrentamiento entre militares y policías en plaza Murillo y refiere entre las lecciones aprendidas que “en muchas filmaciones se pudo constatar la falta de instrucción en relación con el tiro, tanto en el personal de cuadros c...