Las claves para entender los aranceles “recíprocos” de Trump

en Los Tiempos el 07-04-25 02:22

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles pasado una amplia batería de aranceles que afectarán a decenas de países y amenazan con un fuerte impacto en el comercio global.

Las medidas, que entraron en vigor entre esta y la próxima semana, incluyen un impuesto mínimo del 10% a todos los productos que ingresen a EEUU y tarifas más elevadas a las principales economías del mundo y varias emergentes.

El anuncio del presidente estadounidense supone, según varios analistas, la mayor ruptura del orden comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial y este jueves provocó pérdidas en los mercados bursátiles de todo el mundo.

Trump sostiene que se trata de una acción “recíproca” tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas medidas proteccionistas, alega, están dañando las exportaciones estadounidenses.

¿Qué aranceles anunció Trump y para qué?

En su discurso pronunciado desde la rosaleda de la Casa Blanca durante lo que bautizó como el “Día de la Liberación”, el presidente estadounidense presentó su plan arancelario más ambicioso hasta la fecha.

Trump exhibió un cartel con dos columnas: una con los aranceles y barreras que supuestamente los países imponen a los productos estadounidenses -incluidas medidas indirectas como la manipulación de divisas o regulaciones sanitarias- y otra con las nuevas tarifas que EEUU aplicará en respuesta a esas naciones.

El plan contempla un arancel base del 10% para todos los productos importados, sin excepción por sector o categoría, que entraron en vigor este viernes 5 de abril.

Desde este miércoles se aplicarán impuestos más elevadas a las importaciones desde más de 60 países que la Casa Blanca considera los principales responsables de lo que Trump definió como “décadas de abuso comercial”.<...