Durante 26 años el relleno sanitario de K’ara K’ara fue asediado por bloqueos

en Los Tiempos el 30-03-25 09:33

En 1987, hace 38 años, el municipio de Cochabamba empezó a depositar residuos sólidos en la zona de K’ara K’ara, en un terreno de 40 hectáreas, aproximadamente, que fue cedido por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Seis años después, en 1993, este espacio se consolidó en un área de disposición final de basura. Según antecedentes. En tanto, los primeros conflictos iniciaron en 1999.

El jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos, Elías Abularach informó que uno de los bloqueos más relevantes fue el año 2004. 

Por casi una década, la zona de K’ara K’ara estuvo habitado por pobladores dedicados a la agricultura y a la crianza de animales, todos carecían de servicios básicos.

Pero a partir del 2006, se descontroló el asentamiento urbano y el botadero de basura acabó en el centro de una zona poblada. A partir de 2012, las protestas empezaron a ser frecuentes, el relleno sanitario empezó a funcionar bajo la presión de los plazos debido a la determinación de la Sentencia Constitucional 1974/2011, que establece que la Alcaldía de Cochabamba tiene prohibido depositar basura en K’ara K’ara desde el 1 de enero de 2010.

La s...