
Mario Borda: “BoA es un servicio público que conecta vidas e impulsa el desarrollo de Bolivia”
En un país donde la geografía desafía la conectividad, Boliviana de Aviación (BoA) emerge como un pilar del transporte aéreo, financiando casi la mitad del costo real de los pasajes en rutas nacionales. Esto permite precios accesibles para miles de bolivianos, consolidándola como una empresa de servicio público con impacto social y económico. Los Tiempos entrevistó a Mario Borda, gerente general de BoA, para explorar este rol clave.
-BoA destaca por mantener tarifas accesibles en rutas nacionales. ¿Cómo logra la aerolínea cubrir la diferencia entre el costo real de un pasaje y el precio que paga el usuario?
-Es un esfuerzo significativo que refleja nuestro compromiso como empresa pública. Por ejemplo, un vuelo entre Cochabamba y La Paz tiene un costo operativo superior a los 450 bolivianos, pero lo ofrecemos a 250 bolivianos, conforme a la regulación de la ATT, que no se actualiza hace 20 años. Esto significa que casi el 50% del costo real lo asumimos nosotros, financiándolo con la rentabilidad de nuestras rutas internacionales-.
-¿Qué implica este financiamiento interno para la operación de BoA?
-Significa que priorizamos el acceso al transporte aéreo para la población boliviana sobre una lógica puramente comercial. Generamos 52 millones de dólares mensuales, con gastos operativos de 12 millones y una contribución al Estado de 38 millones. No recibimos fondos públicos; nuestra sostenibilidad depende de una gestión eficiente y de aprovechar mercados internacionales para compensar las tarifas reguladas en el ámbito nacional.
-¿Cómo se refleja esto en la seguridad y calidad del servicio?
-La seguridad es innegociable. Actualmente, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) nos está auditando, y cumplimos con los estándares de los anexos 7 y 17. Además, hemos reducido retrasos, un problema recurrente en el pasado, y los usuarios lo notan. La puntualidad y la confianza son pilares que estamos fortaleciendo.
-Más allá de los números, ¿cómo beneficia este modelo a la sociedad boliviana?
-La accesibilidad es el corazón de nues...
¿Hacia la Trumpcesión? El impacto de la guerra comercial de Trump en Los Tiempos
Congreso Empresarial Cochabamba define estrategias para transformar la economía en Los Tiempos
Mercados globales en crisis mientras los aranceles de Trump eliminan 2 billones de dólares de Wall Street en Los Tiempos
YPFB prevé ingresos de $us 200 MM por transportar gas argentino a Brasil en Los Tiempos
YPFB, grupo Matrix Energía y Total Energies inician tránsito de gas argentino a Brasil en Los Tiempos
Cámara de Hidrocarburos alerta que en 3 años no habría gas para exportar en Los Tiempos
Expertos ven urgencia de seguridad jurídica y respeto a propiedad privada en Los Tiempos
Un equipo de OACI inicia auditoría sobre la seguridad aérea en Bolivia en Los Tiempos
Bolivia destina Bs 11,5 millones para la atención de la tuberculosis en Los Tiempos
Bolivia resalta 10 avances en relación bilateral con Chile y mantiene demanda de un acceso soberano al Pacífico en Los Tiempos