
La Cámara Nacional de Industrias celebra 94 años de fundación
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) celebró ayer su 94 aniversario de fundación, en 1931, consolidándose como un pilar fundamental en el progreso económico y productivo de Bolivia.
El presidente de la CNI, Pablo Camacho, destacó que en más de nueve décadas ha liderado sus esfuerzos en la promoción y fortalecimiento del sector industrial, contribuyendo significativamente al desarrollo del país.
“Hoy la Cámara Nacional de Industrias cumple 94 años de vida institucional. Casi un siglo en el que hemos trabajado con firmeza, compromiso y visión para fortalecer el sector industrial y contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país. Esta celebración no es solo un aniversario, es un testimonio de la resiliencia, el esfuerzo y la capacidad productiva de nuestras industrias”, destacó Camacho en su mensaje a los industriales.
"HACIA UNA BOLIVIA PRODUCTIVA Y CON OPORTUNIDADES"
Estimados amigos: Cuerpo Diplomático, Cooperación Internacional, empresas afiliadas, directores, representantes de los gremios, amigos de la industria, invitados especiales.
Hoy la Cámara Nacional de Industrias cumple 94 años de vida institucional. Casi un siglo en el que hemos trabajado con firmeza, compromiso y visión para fortalecer el sector industrial y contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país. Esta celebración no es solo un aniversario, es un testimonio de la resiliencia, el esfuerzo y la capacidad productiva de nuestras industrias.
Nos encontramos en un momento crucial para el futuro de Bolivia. La economía boliviana entró en crisis tras un periodo de bonanza producto del super ciclo internacional de los precios de las materias primas. Este escenario es de alta preocupación para los industriales en el país.
En las últimas décadas, el crecimiento del sector industrial se situó entre 3% y 4%; sin embargo, en 2024 apenas alcanzaremos un crecimiento entre 0% a 1%. La crisis hoy toca las puertas de nuestras empresas, reflejándose en la caída de las importaciones y exportaciones industriales, el estancamiento de los créditos bancarios a la industria y el escaso o nulo crecimiento del número de empresas manufactureras.
La voluntad es férrea para que desde el sector Industrial generemos propuestas y apoyo en la reconstrucción de nuestra economía.
Debemos trabajar para proyectar la Bolivia que queremos porque hoy la Bolivia que tenemos no es la que merecemos. Se debe reconocer que los empresarios generamos empleos dignos y nuevas inversiones, además de contribuir al Estado mediante el pago de aranceles e impuestos.
Hoy no es tiempo de mirar atrás ni de encontrar culpables, hoy ES TIEMPO de encontrar soluciones.
LA CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA: UN ANÁLISIS PROFUNDO
La crisis es el resultado de los constantes bloqueos, de la escasez de divisas, diésel y gasolina...
Salario mínimo sube a Bs 2.750; empresarios piden revisar la medida en Los Tiempos
FEPC plantea seis ejes estratégicos para promover el desarrollo de Cochabamba en Los Tiempos
¿Hacia la Trumpcesión? El impacto de la guerra comercial de Trump en Los Tiempos
Congreso Empresarial Cochabamba define estrategias para transformar la economía en Los Tiempos
Mario Borda: “BoA es un servicio público que conecta vidas e impulsa el desarrollo de Bolivia” en Los Tiempos
Eligen a Giovanni Ortuño como presidente de los empresarios de Bolivia en Los Tiempos
Cuatro factores clave frenan el despegue del sector forestal en Bolivia en Los Tiempos
La Cámara de Industrias celebra 94 años de fundación en medio de crisis y desafíos en Los Tiempos
El Mutún despierta: Bolivia inicia producción de acero tras 83 años de espera en Los Tiempos
Viceministro Álvaro Arnez: “Si paralizamos los proyectos de litio, frenaremos la industria de química básica” en Los Tiempos