Urgencia de sigla y búsqueda de poder marcan etapa de alianzas electorales

en Los Tiempos el 17-02-25 03:43

El periodo para inscribir las alianzas políticas con miras a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está abierto hasta el 18 de abril; para los analistas el carácter de la mayoría de estos acuerdos es mercantilista y prebendal y no tiene nada que ver con las coincidencias ideológicas o programáticas.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, oficializó un plazo de 65 días, desde el 12 de febrero hasta el 18 de abril para que los partidos políticos, las agrupaciones ciudadanas, las organizaciones políticas emergentes y las organizaciones indígenas, originarias y campesinas puedan constituir alianzas para participar en las próximas elecciones.

El analista político Paul Coca señaló que las organizaciones políticas con personería jurídica aprovechan la etapa preelectoral para hacer alianzas, sentar presencia y tomar espacios de poder que por sí solas no las obtendrían.

Sin embargo, a juicio de Coca, los jefes de los partidos políticos no cederán sus siglas a quienes no figuren, por lo menos, en las encuestas de preferencia electoral.

Actualmente hay 14 partidos políticos de alcance nacional con personería jurídica avalados por el TSE para los comicios nacional, el último es el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que recibió su aval la semana pasada.

Tahuichi Tahuichi subrayó que las organizaciones políticas que no cuentan con personería jurídica deben “conseguir” una sigla para participar en las elecciones nacionales o subnacionales, aunque no comulguen ideológica ni políticamente con ellas. “De otra manera no tienen ninguna posibilidad de participar en las elecciones generales ni en las subnacionales porque la ley establece que se debe cumplir con el requisito de tener una pe...