
El Gobierno promueve el desarrollo regional con 114 plantas industriales
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) lidera la implementación de 114 plantas industriales en todo el país, como parte de los preparativos para el Bicentenario de Bolivia. Estas iniciativas buscan fortalecer la industrialización, sustituir importaciones y dinamizar las economías locales, según informó Esther Soria Gonzales, directora ejecutiva nacional del FPS.
La entidad, dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, prevé concluir y entregar todas las plantas de industrialización antes de finalizar 2025, consolidando un avance significativo hacia el desarrollo productivo sostenible.
Distribución regional
Estas plantas industriales, financiadas por el Tesoro General de la Nación (TGN) a través del programa Focipp, representan una inversión de 431,1 millones de bolivianos y están distribuidas en los nueve departamentos del país. Cada proyecto está diseñado para aprovechar los recursos locales y promover el desarrollo regional:
- Cochabamba: transformación de alimentos como yogurt, leche saborizada, queso y otros productos lácteos; además de harina de papa, almidón y productos derivados (bastones de papa y puré), dirigidos a programas como el desayuno escolar y mercados locales.
- Oruro: producción de charque de carne de camélidos, harina de zanahoria y proyectos de hidroponía para garantizar insumos sostenibles.
- Potosí y La Paz: infraestructuras para el turismo en aguas termales y plantas de transformación de sal, con un enfoque en diversificar la economía local.
- Beni: fábricas de alimentos balanceados que fortalecen la ganadería y mejoran la productividad del sector pecuario.
- Chuquisaca, Pando, Santa Cruz y Tarija: plantas de procesamiento adaptadas a las necesidades específicas de las regiones, como productos agrícolas y pe...
FEPC plantea seis ejes estratégicos para promover el desarrollo de Cochabamba en Los Tiempos
Mario Borda: “BoA es un servicio público que conecta vidas e impulsa el desarrollo de Bolivia” en Los Tiempos
Bolivia impulsa su industrialización con 113 proyectos de inversión en Los Tiempos
El Mutún despierta: Bolivia inicia producción de acero tras 83 años de espera en Los Tiempos
Karina Serrudo Miranda: “La Aduana Nacional se ha consolidado como un pilar del Estado boliviano” en Los Tiempos
Arce plantea un pacto social sobre temas estratégicos en Los Tiempos
La producción de minerales crece un 26% al tercer trimestre de 2024 en Los Tiempos
Producción de minerales tradicionales repunta; logra un 26% de crecimiento en Los Tiempos
Producción agrícola repuntó en 2024 en Cochabamba pese a cuatro desafíos en Los Tiempos
Santa Cruz produce más del 70% del arroz que se consume en Bolivia en Los Tiempos