
El dopaje tiene un impacto negativo sobre la salud de los deportistas en actividad
El impacto negativo del dopaje sobre la salud de los deportistas es total, tanto a corto como a largo plazo, y fue esta preocupación la que generó la creación de la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) para que pueda regular las sustancias que se pueden consumir y las que no. Y, por este motivo, el director de la Organización Nacional de Antidopaje de Bolivia (ONAD), Alan González, habló con Los Tiempos sobre los riegos de un dopaje sostenido en los atletas.
A nivel mundial, desde el año 2023, existe un movimiento impulsado por el abogado australiano multimillonario Aron Ping D’Souza, quien busca llevar adelante los Enhanced Games o Juegos Mejorados, una competición deportiva que se realizaría en formato similar al de los Juegos Olímpicos, pero con la diferencia de que se permitirá el consumo de cualquier sustancia que mejore la velocidad, la fuerza o el rendimiento de los atletas, es decir no existirán controles antidoping.
Estos Juegos dejan en claro todo eso se hará bajo supervisión médica, para que los deportistas no consuman las sustancias perjudiciales para la salud y que supongan modificaciones irreversibles en el cuerpo humano o que sean altamente adictivas.
Sin embargo, más allá de que con el dopaje se rompe el juego limpio, está demostrado que el consumo de cualquier sustancia puede generar un fuerte impacto negativo sobre la salud, que van desde problemas cardiovasculares, hepáticos y hormonales. El uso prolongado puede llevar a la dependencia, el abuso y la mortalidad.
“La Agencia Mundial Antidopaje actualiza la lista de sustancias prohibidas todos los años y para que un medicamento o un método entre en esta lista tiene que cumplir dos de tres criterios: uno, que aumente el rendimiento deportivo; dos, que sea dañino para la salud del deportista, y tres, que vulnere el espíritu deportivo”, aseguró González.
El director de la ONAD en Bolivia explicó que la principal tarea de estas instituciones no es castigar a los deportistas, sino es cuidar su salud y prevenir que se hagan daño con la ingesta de alg...
Oswaldo Zambrana: El maestro ajedrecista: “Hay muchos sueños; el problema es que no hay dinero” en Los Tiempos
FEPC plantea seis ejes estratégicos para promover el desarrollo de Cochabamba en Los Tiempos
En Bolivia hubo 198 víctimas de infanticidio en los últimos 5 años en Los Tiempos
Rubén Arando apuesta por la maratón para clasificar a los Juegos Olímpicos en Los Tiempos
Viceministro Álvaro Arnez: “Si paralizamos los proyectos de litio, frenaremos la industria de química básica” en Los Tiempos
Cuatro novedades en el arbitraje buscan dar mayor tiempo de juego efectivo en Los Tiempos
Deportaciones “siembran el terror” en inmigrantes bolivianos en EEUU en Los Tiempos
Arce plantea un pacto social sobre temas estratégicos en Los Tiempos
Dos Juegos dan inicio el ciclo olímpico rumbo a los JJOO Los Ángeles 2028 en Los Tiempos
Declaración de Montaño: jugador admite culpa y libera al club Aurora en Los Tiempos