Cambio de rumbo del Canal: el camino de Panamá hacia soberanía

en Los Tiempos el 26-12-24 09:50

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó el domingo las recientes amenazas hechas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal de Panamá, y reafirmó que "la soberanía e independencia" de Panamá no son "negociables".

"Quiero expresar con precisión que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su área adyacente pertenecen a Panamá, y seguirán perteneciendo a Panamá", publicó Mulino en la red social X.

"Cada panameño, aquí o en cualquier parte del mundo, lo lleva en su corazón y es parte de nuestra historia de lucha y conquista irreversible", agregó.

El Canal de Panamá, una vía navegable artificial que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico, fue concluido por Estados Unidos en 1914 y devuelto a Panamá en 1999 en virtud de un tratado firmado por el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter y el entonces líder panameño Omar Torrijos. A través del acuerdo, Estados Unidos renuncia al control sobre el canal para el año 2000 y garantiza su neutralidad.

UNA NACIÓN "HECHA"

En 2019 se estrenó el documental estadounidense "Canal de Panamá". Si bien la película muestra la importancia mundial del canal, evita un capítulo clave: la intervención estadounidense en la secesión de Panamá de Colombia, que aseguró el control estadounidense del canal durante casi un siglo.

"Para construir el canal, Estados Unidos ayudó a Panamá a obtener su independencia de Colombia, desmembrando así una república hermana para asegurar un tratado del canal que protegiera los intereses estadounidenses", escribió la historiadora panameña Marixa Lasso en su libro "Borrado: La historia no contada del Canal de Panamá".

En 1821, Panamá declaró su independencia de España y se convirtió en parte de la República de la Gran Colombia. A mediados del siglo XIX, su ubicación estratégica atrajo el interés de Estados Unidos, en particular porque el país buscaba un canal transoceánico. En 1903, se firmó el Tratado Herrán-Hay, que otorgaba a Estados Unidos el derecho a construir un canal. Sin embargo, la legislatura colombiana lo rechazó por cuestiones de soberanía.

El entonces presidente estadounidense, Theodore Roosevelt, insinuó su apoyo a la independencia de Panamá en una carta a su amigo Alber Shaw: "En privado, le digo libremente que estaría encantado si Panamá fuera un estado independiente, o si se convirtiera en tal en este momento".

El 3 de noviembre de 1903, buques de guerra estadounidenses apoyaron una revuelta que condujo a la secesión de Panamá. En cuestión de días, Estados Unidos reconoció a la nueva nación y rápidamente consiguió el Tratado Hay-Bunau Varilla, que le otorgaba "el uso, la ocupación y el control" de la zona del canal a perpetuidad a cambio de un pago modesto.

"Yo hice Panamá", dijo Roosevelt.

La construcción del Canal de Panamá comenzó bajo control estadounidense en 1904 y se completó en 1914.

Los alrededores de la Zona del Canal de Panamá, una franja de 16,09 kilómetros de ancho que abarca 1.432 kilómetros cuadrados, funcionaba como un "Estado dentro de un Estado" bajo jurisdicción estadounidense. Tenía su gobernador, administración y mando militar propios, y la bandera estadounidense ondeaba sobre la zona.

Entre 1913 y 1916, Estados Unidos reubicó por la fuerza a residentes indígenas, desmantelando pueblos panameños y desplazando a unas 40 mil personas sin una indemnización adecuada.

Una carta conservada en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, firmada por varias víctimas...