
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal
La minería de oro en Bolivia atraviesa un momento decisivo, en el que su importancia económica contrasta con los profundos impactos ambientales y sociales que genera. Aunque los precios internacionales del oro se mantienen sostenidos, el panorama local está marcado por complejidades que demandan una regulación más efectiva del uso de mercurio y una lucha frontal contra la minería ilegal.
Entre 2021 y 2023, la producción de oro en Bolivia creció un 2,08%, mientras que las exportaciones disminuyeron un 7,53%. Este comportamiento refleja la estrategia del Banco Central de Bolivia (BCB), que ha intensificado la compra de oro para diversificar las reservas internacionales. En contraste, países vecinos como Colombia y Perú presentan relaciones diferentes entre producción y exportación, resaltando particularidades regionales.
En Bolivia, la relación entre exportación y producción es del 96,54%, una alineación notable. Sin embargo, en Colombia las exportaciones superan la producción en un 141,79%, mientras que en Perú esta proporción alcanza un 180,70%, sugiriendo posibles irregularidades o subdeclaraciones. Para el viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros López, estas cifras reflejan cómo las políticas internas influyen en la dinámica del sector.
El mercurio y su impacto
El mercurio, ampliamente utilizado en la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), plantea graves riesgos para la salud y el medioambiente. Entre 2021 y 2023, Bolivia registró la importación de 282,8 toneladas de este metal, consolidándose como un país de tránsito hacia otros mercados.
Aunque el Decreto Supremo 24176 clasifica al mercurio como sustancia peligrosa y regula su manejo, su aplicación enfrenta serios desafíos, incluyendo la minería ilegal y la dependencia económica de muchas comunidades hacia esta actividad. El uso de mercurio genera contaminación que afect...
Cuatro factores clave frenan el despegue del sector forestal en Bolivia en Los Tiempos
El Mutún despierta: Bolivia inicia producción de acero tras 83 años de espera en Los Tiempos
Anapo propone cinco estrategias para triplicar producción de soya en Bolivia en Los Tiempos
Karina Serrudo Miranda: “La Aduana Nacional se ha consolidado como un pilar del Estado boliviano” en Los Tiempos
La producción de minerales crece un 26% al tercer trimestre de 2024 en Los Tiempos
Producción de minerales tradicionales repunta; logra un 26% de crecimiento en Los Tiempos
El Gobierno promueve el desarrollo regional con 114 plantas industriales en Los Tiempos
Bolivia cerró 2024 con alza de $us 267 MM en las RIN y 22,53 toneladas de oro en Los Tiempos
Producción agrícola repuntó en 2024 en Cochabamba pese a cuatro desafíos en Los Tiempos
Cochabamba lidera el camino hacia la sostenibilidad agroecológica en Bolivia en Los Tiempos