
Pagos en dólares dinamizan comercio fronterizo entre Bolivia y Argentina
El comercio transfronterizo entre Bolivia y Argentina atraviesa una etapa de auge gracias a la llegada masiva de compradores argentinos que, motivados por un tipo de cambio favorable y el uso de dólares en las transacciones, están reconfigurando la dinámica económica en las regiones fronterizas. Si bien este fenómeno ha dinamizado las ventas locales, también está generando presiones significativas sobre el mercado interno boliviano, derivando en desabastecimiento y aumento de precios.
Desde finales de noviembre, la afluencia de ciudadanos argentinos hacia Bolivia, especialmente a través del paso fronterizo entre Bermejo (Bolivia) y Aguas Blancas (Argentina), ha aumentado de forma sostenida. Según estimaciones, entre 1.500 y 3 mil argentinos cruzan diariamente, cifra que se eleva en días feriados o de menor control aduanero. Este fenómeno se atribuye a la apreciación del peso argentino frente al boliviano, lo que ha incrementado el poder adquisitivo de los compradores extranjeros en territorio boliviano. Actualmente, el tipo de cambio es de mil pesos argentinos por 9,50 bolivianos.
La mayor afluencia de argentinos se concentra en Bermejo, donde adquieren productos como ropa, electrodomésticos, neumáticos, alimentos perecederos y artículos de uso doméstico, con precios que llegan a ser hasta un 50 por ciento más baratos que en Argentina. Javier Acosta, residente argentino de Aguas Blancas, afirma que las ventajas económicas para sus compatriotas son claras, mencionando que los costos en Bolivia están muy por debajo de los valores que encuentran en su país.
Impacto positivo
Los comerci...
Bermejo: el paraíso boliviano donde los argentinos ahorran hasta un 75% en Los Tiempos
FEPC plantea seis ejes estratégicos para promover el desarrollo de Cochabamba en Los Tiempos
Karina Serrudo Miranda: “La Aduana Nacional se ha consolidado como un pilar del Estado boliviano” en Los Tiempos
La producción de minerales crece un 26% al tercer trimestre de 2024 en Los Tiempos
Producción de minerales tradicionales repunta; logra un 26% de crecimiento en Los Tiempos
Producción agrícola repuntó en 2024 en Cochabamba pese a cuatro desafíos en Los Tiempos
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal en Los Tiempos
Cochabamba cerrará 2024 con un PIB en crecimiento moderado de 2,43% en Los Tiempos
La inflación en Bolivia llega al 8,82% y supera ampliamente la meta anual en Los Tiempos
Tres modelos de alquiler de tierras predominan en el oriente boliviano en Los Tiempos