
Expertos ven que deuda climática no se paga sólo con los bonos de carbono
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) planteó que los países ricos paguen 250.000 millones de dólares anuales para la mitigación de los impactos del cambio climático, a partir de 2025, y alcanzar progresivamente 1,3 billones de dólares hasta 2035.
Una parte de los fondos puede ser en bonos de carbono, pero con un nuevo marco regulatorio del mercado internacional, con el fin de dirigir los recursos a las acciones climáticas de los países en desarrollo.
Las partes aprobaron los estándares para que comience a funcionar un mecanismo de mercado de carbono, pero regulado por Naciones Unidas.
El secretario Ejecutivo de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (Pbfcc), Juan Carlos Alarcón, explicó que los recursos provendrían de entidades públicas y sería libre de deuda para reparar el daño generado. “Además, los gobiernos deben contemplar en su presupuesto los recursos que deben destinarse a la mitigación de los efectos del cambio climático”, añadió.
La normativa
Alarcón recordó que Bolivia ya se abrió a los mercados de carbono con el fallo del Tribunal Cons...
Mario Borda: “BoA es un servicio público que conecta vidas e impulsa el desarrollo de Bolivia” en Los Tiempos
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años en Los Tiempos
Doria Medina presenta su plan Soluciones para Pando en Cobija en Los Tiempos
Activistas ven seis desafíos urgentes en Bolivia a favor del medio ambiente en Los Tiempos
Arce plantea un pacto social sobre temas estratégicos en Los Tiempos
Ven que corrupción en el Sernap es por cuoteo político y riqueza en los parques en Los Tiempos
Cochabamba lidera el camino hacia la sostenibilidad agroecológica en Bolivia en Los Tiempos
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal en Los Tiempos
Bolivia pide al enviado de la CIDH una investigación forense para identificar a autores de los incendios en Los Tiempos
Reglamento moderniza importación de combustible con precio referencial en Los Tiempos