
Las remesas de trabajadores bolivianos caen un 11% entre enero y septiembre de 2024
Las remesas enviadas por los bolivianos en el exterior disminuyeron un 11% entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Esta caída refleja los impactos de la incertidumbre económica global y las dificultades en los países donde residen los migrantes.
En septiembre de 2024, Bolivia recibió $us 100,44 millones en remesas, un 2% menos que en agosto. Con este monto, el acumulado en los primeros nueve meses del año llegó a $us 948,47 millones. Para igualar los $us 1.436,54 millones registrados en 2023, las remesas del último trimestre deberían superar los $us 488 millones, un reto considerable dado que el promedio mensual hasta septiembre ha sido de solo $us 105,39 millones.
España lidera como el mayor emisor de remesas hacia Bolivia, con el 37% del total recibido en septiembre, seguido de Estados Unidos (20%) y Chile (16%). Otros países, como Brasil, Argentina e Italia, com...
Bolivia sufre ocho rebajas de calificación crediticia por Moody’s desde 2020 en Los Tiempos
Bolivia, segunda en riesgo país en América Latina tras un aumento del 20% en abril en Los Tiempos
Bermejo: el paraíso boliviano donde los argentinos ahorran hasta un 75% en Los Tiempos
Cuatro factores clave frenan el despegue del sector forestal en Bolivia en Los Tiempos
La Cámara Nacional de Industrias celebra 94 años de fundación en Los Tiempos
Analista cuestiona a Fitch Ratings y señala que su calificación no refleja la realidad económica en Los Tiempos
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal en Los Tiempos
Arce atribuye la “iliquidez” de dólares en Bolivia al pago del servicio de la deuda externa en Los Tiempos
Pagos en dólares dinamizan comercio fronterizo entre Bolivia y Argentina en Los Tiempos
Gobierno rechaza informe de JP Morgan que ubica a Bolivia como segundo en riesgo país en Los Tiempos