
Cuatro factores afectan la competitividad de las exportaciones bolivianas
En los últimos años, Bolivia enfrenta un marcado retroceso en sus exportaciones, una tendencia preocupante que evidencia tanto la falta de competitividad en los mercados internacionales como los desafíos estructurales y económicos que enfrenta el país.
Con una economía fuertemente dependiente de los recursos naturales, especialmente del sector minero, y una oferta exportadora poco diversificada, el país atraviesa una situación crítica.
Datos
Las estadísticas de comercio exterior revelan que, a agosto de 2024, las exportaciones bolivianas disminuyeron un 38% respecto al mismo periodo del año anterior. Este panorama refuerza la necesidad urgente de fortalecer la competitividad exportadora, un desafío que requiere abordar factores económicos, logísticos, políticos y sociales que afectan directamente la capacidad de Bolivia para competir en el mercado global.
Posibles soluciones
Para comprender la situación y explorar posibles soluciones, Los Tiempos consultó a Danilo Velasco, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb); Juan Pablo Demeure, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), y Víctor Hugo Villarroel, gerente general de la Cámara Departamental de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).
En sus análisis, se destacan los principales obstáculos que enfrenta el sector exportador boliviano y las estrategias que podrían mejorar su competitividad global.
Uno de los factores clave que limita la competitividad de Bolivia, según los expertos, es el régimen de tipo de cambio fijo que el país mantiene por más de una década.
El presidente de la Caneb explica que este tipo de cambio estático impide que los productos bolivianos compitan eficazmente con los de países vecinos, como Argentina y Brasil, cuyas devaluaciones recurrentes han hecho sus exportaciones más atractivas al reducir los precios.
Velasco señala que una flexibilización gradual del tipo de cambio podría mejorar la competitividad boliviana, aunque advierte que esta medida debe implementarse con cautela para evitar el riesgo de inflación, qu...
La Cámara Nacional de Industrias celebra 94 años de fundación en Los Tiempos
El Mutún despierta: Bolivia inicia producción de acero tras 83 años de espera en Los Tiempos
Anapo propone cinco estrategias para triplicar producción de soya en Bolivia en Los Tiempos
Los empresarios alertan sobre una desaceleración económica en Cochabamba en Los Tiempos
Karina Serrudo Miranda: “La Aduana Nacional se ha consolidado como un pilar del Estado boliviano” en Los Tiempos
Cochabamba lidera el camino hacia la sostenibilidad agroecológica en Bolivia en Los Tiempos
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal en Los Tiempos
Cochabamba cerrará 2024 con un PIB en crecimiento moderado de 2,43% en Los Tiempos
La economía creativa en Bolivia: un motor de desarrollo en crecimiento en Los Tiempos
De Shanghái a Chancay: un nuevo eje comercial entre Sudamérica y China en Los Tiempos