
ESTIMACIONES DE LA ATT El 44% de usuarios y 54% de canales no están listos para el apagón analógico
Alrededor del 44 por ciento de la población y el 54 por ciento de los canales de televisión aún no están preparados para el apagón analógico, que comenzará el 30 de mayo de 2026 y finalizará en 2030, según las proyecciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Estas cifras explican por qué el apagón, originalmente programado para mayo de este año, fue postergado.
El apagón analógico implica el cese de transmisiones de televisión por señal analógica, lo que dará paso a emisiones por señal digital, una tecnología más eficiente y de mayor calidad. Este cambio permitirá liberar un “superávit” de frecuencias que podrán ser utilizadas por otros operadores o para nuevos servicios.
Saúl Tumuri, analista de la Unidad de Otorgamientos de la ATT, señaló que encuestas realizadas en los municipios del eje central del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) revelaron que cerca del 44 por ciento de la población aún no dispone de televisores con capacidad para recibir señal digital.
Por su parte, Hebert Montevilla, jefe de la misma unidad, informó que 15 de los 28 canales que operan desde La Paz (un 54 por ciento) todavía no transmiten en señal digital. Aquellos que ya cuentan con esta tecnología, como Unitel, Bolivia TV y RTP, están emitiendo simultáneamente en ambas señales hasta que se complete el proceso de transición.
Tumuri explicó que, desde la perspectiva del espectador, la principal diferencia entre ambas señales radica en la calidad de la imagen. “La televisión analógica puede presentar interferencias y som...
Voto de jóvenes definirá resultado electoral; piden tomarlos en cuenta en Los Tiempos
Mario Borda: “BoA es un servicio público que conecta vidas e impulsa el desarrollo de Bolivia” en Los Tiempos
A cinco años de la pandemia de Covid, el virus redujo su virulencia al mínimo en Los Tiempos
Karina Serrudo Miranda: “La Aduana Nacional se ha consolidado como un pilar del Estado boliviano” en Los Tiempos
El Gobierno promueve el desarrollo regional con 114 plantas industriales en Los Tiempos
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal en Los Tiempos
Reglamento moderniza importación de combustible con precio referencial en Los Tiempos
Sale a la luz reportaje español sobre Evo: lista de cómplices y más datos sobre Noemí y Cindy en Los Tiempos
Latinoamérica se oscurece: crisis energética golpea por apagones y sequía sin precedentes en Los Tiempos
Fijan arancel cero para importación de 60 mil toneladas de arroz en tres meses en Los Tiempos