
BCB adquiere 46,7% de la producción nacional de oro en el primer semestre
El Banco Central de Bolivia (BCB) ha comprado el 46,7 por ciento de la producción nacional de oro durante el primer semestre de 2024, con el propósito de fortalecer las reservas internacionales. Esta medida, parte de la política gubernamental para garantizar la estabilidad financiera y mitigar los efectos de la volatilidad económica global, fue anunciada por el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Marcelo Ballesteros, durante un análisis de la situación del sector aurífero en el país.
Ballesteros explicó que la intervención del BCB en el mercado del oro responde a los desafíos económicos que enfrenta Bolivia en un contexto de creciente incertidumbre global. “La estrategia busca no sólo proteger al país de posibles fluctuaciones en los precios del oro, sino también brindar mayor estabilidad al sistema financiero interno”, afirmó. Las reservas de este metal precioso son consideradas un activo clave para respaldar la moneda y las operaciones internacionales.
La producción aurífera en Bolivia ha experimentado un notable cambio entre 2023 y 2024. En el primer semestre de 2023, l...
Cuatro factores clave frenan el despegue del sector forestal en Bolivia en Los Tiempos
La producción de minerales crece un 26% al tercer trimestre de 2024 en Los Tiempos
Producción de minerales tradicionales repunta; logra un 26% de crecimiento en Los Tiempos
Los desafíos de la producción de oro en Bolivia: mercurio y minería ilegal en Los Tiempos
Cochabamba cerrará 2024 con un PIB en crecimiento moderado de 2,43% en Los Tiempos
Reglamento moderniza importación de combustible con precio referencial en Los Tiempos
Cuatro factores afectan la competitividad de las exportaciones bolivianas en Los Tiempos
Los activos virtuales en Bolivia: ¿una solución para el comercio exterior? en Los Tiempos
Cochabamba se posiciona como el tercer productor minero de Bolivia en Los Tiempos
Exportaciones bolivianas caen un 20% entre enero y agosto de 2024 en Los Tiempos